Orígenes e Historia

Los y las habitantes de la comuna se remontan a períodos pasados hace 10.000- 15.000 años. Son diversas las culturas que han habitado la sub cuenca de Río Hurtado, en donde estas intercambiaban recursos y saberes desde la costa hacía el interior, diversificando sus conocimientos. Las excavaciones realizadas en el sector datan de hace 10.000 años y dejan en evidencia la existencia de habitantes los cuales cazaban y ocupaban los huesos como herramientas, además de ser agricultores y realizar actividades de pastoreo. Los primeros indígenas de los que se tiene registro son conocidos como “El Molle”, con el pasar de los años y los cambios poblacionales otra cultura se hizo presente en la zona, conocidos como “Las Ánimas”, de la cual provienen los Diaguitas (PADEM Río Hurtado, 2018). Haciendo énfasis en lo anterior queda claro que los orígenes de la zona son multiculturales y se remontan a períodos muy antiguos, en donde las culturas más recordadas son las comunidades diaguitas, las cuales se asentaron en varios poblados del Norte Chico, trabajaron la alfarería, cerámicas, agricultura y pastoreo, de la cual aún se encuentran vestigios en investigaciones arqueológicas, posteriormente estas comunidades perecieron bajo la expansión del imperio Inca (1.470) la cual pasó a reemplazar y mezclarse con la cultura diaguita, dando origen al pasado étnico e indígena más reconocido de la comuna. (Troncoso et al., 2016). Es reconocido otro período significativo en la historia tanto para la comuna de Río Hurtado como para el territorio nacional en general, el período de la colonización.